
Hoy iniciamos una serie de publicaciones donde hablaremos ampliamente de varios enfoques del Turismo, con la finalidad de dar a conocer: Los Orígenes, Característica, Objetivos, Importancia y los Aportes que este sector proporciona al desarrollo de nuestra economía.
La primera entrega esta dirigida en dar a conocer las definiciones, historia y evolución del turismo.
Etimológicamente TURISMO se deriva de la palabra latina “tornus “, que significa la acción de movimiento y retorno
Algunas definiciones: “Actividad multisectorial que requiere la concurrencia de diversas áreas productivas-agricultura, construcción, fabricación-y de los sectores públicos y privados para proporcionar los bienes y los servicios utilizados por los turistas”
Según la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, el turismo comprende las actividades que realizan las personas (turistas) durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros.
Además podemos decir que el turismo no es más que el desplazamiento que realizan las persona de su lugar habitual con un tiempo mínimo de 24 horas y máximo de 90 días y que el cual no realice actividades lucrativas.
Es la afición a viajar para conocer un país o una región y la organización de los medios que permiten y facilitan esos viajes para el recreo, paseo, conocimiento y diversión.
El turismo es tan antiguo como el hombre mismo; porque desde la aparición del hombre ha tenido necesidades que suplir (alimentos, vestimentas, curiosidad, religión) y desde la prehistoria vemos que se inician los desplazamientos y de esta manera se inicia el mismo ; en aquella época las personas realizaban los traslado a pie siendo al pasar de los tiempos va mejorando el transporte usando así el caballo, carrozas; pero el mismo se hace peligroso realizarlo por lo peligroso (se levantaron grupos de vándalos) solo estaba reservados para la aristocracias e hijos de reyes los cuales gozaban de tal privilegio.
La primera entrega esta dirigida en dar a conocer las definiciones, historia y evolución del turismo.
Etimológicamente TURISMO se deriva de la palabra latina “tornus “, que significa la acción de movimiento y retorno
Algunas definiciones: “Actividad multisectorial que requiere la concurrencia de diversas áreas productivas-agricultura, construcción, fabricación-y de los sectores públicos y privados para proporcionar los bienes y los servicios utilizados por los turistas”
Según la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, el turismo comprende las actividades que realizan las personas (turistas) durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros.
Además podemos decir que el turismo no es más que el desplazamiento que realizan las persona de su lugar habitual con un tiempo mínimo de 24 horas y máximo de 90 días y que el cual no realice actividades lucrativas.
Es la afición a viajar para conocer un país o una región y la organización de los medios que permiten y facilitan esos viajes para el recreo, paseo, conocimiento y diversión.
El turismo es tan antiguo como el hombre mismo; porque desde la aparición del hombre ha tenido necesidades que suplir (alimentos, vestimentas, curiosidad, religión) y desde la prehistoria vemos que se inician los desplazamientos y de esta manera se inicia el mismo ; en aquella época las personas realizaban los traslado a pie siendo al pasar de los tiempos va mejorando el transporte usando así el caballo, carrozas; pero el mismo se hace peligroso realizarlo por lo peligroso (se levantaron grupos de vándalos) solo estaba reservados para la aristocracias e hijos de reyes los cuales gozaban de tal privilegio.
Las primeras manifestaciones del Turismo la encontramos en los hechos que refieren viajes como antigua forma de turismo. En la literatura podemos observar claramente esos viajes: La Eneida, La Odisea y La Ilíada. Los juegos olímpicos Griegos causando muchos desplazamientos con motivaciones características de turismo y recreación.
Edad Media: el deseo de conquista motiva desplazamientos humanos con deseos de conquistar regiones. Guerra de la "Cruzadas", peregrinaciones a Santiago de Compostela, existencia de posadas en los caminos, expansión y búsqueda de nuevas rutas comerciales.
A mediados del siglo XVI aparece en Italia el uso de coches y carrozas, en Alemania surge el coche de uso ligero denominado Berlina. El siglo XVII se caracteriza por el viaje del Caballero y la Diligencia’ existen hechos de gran trascendencia en lo cuales permitieron el desarrollo del mismo a continuación mencionaremos algunos: Tomas Cook carpintero cristiano que pertenecía al un grupo que llevaba como nombre La Esperanza los cuales llevaban el mensaje de la abstinencia del alcohol; el mismo es considerado el padre del turismo por los aportes realizados y los cuales en nuestros tiempos son usado (boucher y paquete turístico); Se considera que luego del invento del ferrocarril se expande esta actividad para tod@ y de ese modo las personas pueden trasladarse en medio seguro , rápido y económica.
el 5 de julio de 1841 Tomas Cook partió en un tren de Leicester a Longhborogh , en Inglaterra, llevando un grupo de pasajeros, miembros de la « Sociedad de la Esperanza », cuyo destino era encontrar nuevos pueblos , nuevas personas y nuevas cosas. Así comenzó el primer viaje organizado, dirigido por Thomas Cook, siendo este el primer viaje organizado registrado en la historia e iniciando así la época moderna del Turismo.
Años más tarde se funda la Agencia de Viajes Cook’s Tours la cual envió su primer grupo de turistas a Glasgow fueron recibidos con salves de cañonazos y hasta una banda musical.
1851 fue el año de la Gran Exposición en Londres, donde asistieron más de 6 (seis) millones de visitantes, especialmente de los países europeos, aunque los precios de las habitaciones y del transporte eran excesivamente caros, cuando los ingleses demostraron su superioridad económica y cultural.
El invento del ferrocarril dio un nuevo impulso al interés de viajar de los turistas; luego se incluyó el turismo de playa o baño.
A fines del pasado siglo se inició el turismo invernal, con actividades propias de esa fría estación, y actividades para el cuidado de la salud, con sanatorios y baños termales.
En el siglo XIX se desarrollan las líneas ferroviarias especialmente en Europa y Estados Unidos. A mediados de este siglo se considera a los Museos y Monumentos como lugares de interés turístico y se establecen regulaciones de horarios y precios.
En el siglo XX se vivencia un tímido crecimiento, cortado bruscamente por la primera guerra mundial (1914 – 1918). El Turismo se recupera en la post guerra, hasta el año 1929 que decae por efectos negativos de la gran depresión de los Estado Unidos.
Debemos ser consiente de los aportes que realiza el turismo a nivel del mundo, ciudades y pueblos y una medida debemos preservar nuestro medio ambiente (ríos, playas y nuestra cultura) pues son estos elementos los cuales motivan a miles de personas a realizar los traslado a una región determinada; con esta frase deseamos despedirnos y esperarlo en la próxima entrega.
‘”Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el genero humano no escucha”
8 comentarios:
FLOR, TE FELICITO ERES UNA GRAN PROFESIONAL SUERTE TU AMIGA ARLETTY.
Prof. usted esta l0ca...........!!!!!!!!!! No entontre nada de las infomaciones que digo que encotrariamos aqui, en esta p0rqueria de pagina.
Atentamente: Un alumno.
sabes que ridiculo alumno tu si eres una porqueria que ni sabes escribir estupidooooo.
y usted profesora esta haciendo muy buen trabajo... felicidades!!!!!!
Esto es una copia de material ya publicado en la red, un blogger debe escribir contenido original, sino cuál es el valor? más aún si usted dice ser profesora.
saludos lic. flor angel fermin, estuve leyendo sobre el tema de turismo y su evolusion, y pues desde el principio cuando pues ,inicia definiendo sobre que es el turismo y de que palabra se deriva , esta clarisimo de donde previene , pues esta altamente claro de que estas en calidad profesional de acojer cualquier cargo en el gobierno ya que viendo algunos de los comentarios que han querido ponerte en ridiculo se da uno cuenta de que existen personas o mejor dicho estudiantes que no estan en la capasidad de estudiar dicha carrera porque han querido desviar los conocimiento que has implantado aqui para utilidad de algunos estudiantes y aqui alguien que me late que es estudiante o es muy posible que sea un estudiante que haya dado alguna materia contigo y quiera venir y ofender .
una persona sin calidad moral con faltas autograficas que no se mide para expresarse asi me parece que es un estudiante fustrado por no haber o dedicado tiempo a la materia que haya dado contigo y este tranmitiendo el estar enfadado , cuando quizas deveria no opinar esas cosas que no le vienen en bien, pero asi son las cosas .
ahora bien mis felicitaciones para ti porque si eres y estas en capacidad para seguir en tu area un fuerte saludo de la lic. belkys rodriguez..
realmente muchas felicidadez la felicito lic. flor es una gran evolucion ya que realmente la complementa bastante y en lo personal esta informacion me ayudo y me facilito haser una tarea de los origenes del turismo gracias chao y muchas felicidadez realmente opino que el turismo es una de las carreras mas facinantes
yo no la conosco profesora flor pero realmente la admiro y felicito por su evolucion en este trabajo y su entrega felicidadez att una gran almiradora de su trabajo y almiracion he importancia del turismo y que no le importen esos comentarios estupidos por alumnitos ok chao
est no sirve es una porqueria usted n sabe nada
Publicar un comentario